EL DON DE DAR
Sin lugar a dudas cuando se habla de los dones espirituales pensamos rápidamente en el don de milagros, el don de profecía, etc. Pero hay un don, un carisma, que es el don de “DAR” y esto va íntimamente ligado al evangelio en el cual hemos creído y predicamos; un evangelio de dos tiempos, de una doble porción,por ejemplo hay un tiempo de vivir y hay un tiempo de morir; hay un tiempo de recoger y hay un tiempo de tirar; hay un tiempo de recibir y hay un tiempo de dar.
Como cristianos debemos tener nuestro Betel y no conformarnos con eso, debemos proseguir a tener nuestro Peniel de la misma manera que lo tuvo Jacob y que Dios lo cambió a Israel. La Biblia menciona como dones, como carismas espirituales: “…el que exhorta, en la exhortación; el que da, con liberalidad; el que dirige, con diligencia; el que muestra misericordia, con alegría.” (Romanos 12:8 – LBA)
De una forma enfática nos dice que el que “DA CON LIBERALIDAD”. Está ministrando, está impartiendo un don espiritual. La palabra griega que se usa en la biblia para “DAR” es Metadidomi (G3330) que significa: entregar, compartir, comunicar, dar o repartir. Quiere decir con esto que al hablar de un carisma espiritual de “DAR” no es específicamente de dinero, aunque es una parte importante, se aplica a las personas que sostenían la obra del Señor.
Por ejemplo uno de los significados de Matadidomi se utiliza en: “Respondiendo él, les decía: El que tiene dos túnicas, comparta con el que no tiene; y el que tiene qué comer, haga lo mismo.” (Lucas 3:11 – LBA) Las personas que tienen el carisma de “DAR” compartirán de su ropa y de su comida; y eso debe ser motivado por el Espíritu Santo, porque si lo haces motivado con tu alma será una obra de tu humanidad.
El apóstol Pablo escribe: “Teniendo así un gran afecto por vosotros, nos hemos complacido en impartiros no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas, pues llegasteis a sernos muy amados.” (1 Tesalonicenses 2:8 – LBA) Les predicaban, les impartían el evangelio juntamente con el trabajo, con el esfuerzo, con su tiempo de sus propias vidas.
Este carisma de “DAR” debe ir ligado a la generosidad. Podemos decir entonces de que Dar es una actitud que por naturaleza debe estar en el corazón de los hijos de Dios ya que El, habita en nosotros y la naturaleza de Dios es el de DAR. En la faceta de Padre nos dio a su único Hijo: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna.” (Juan 3:16 – LBA) En su faceta de Hijo se dio a sí mismo como sacrificio vivo: “…y andad en amor, así como también Cristo os amó y se dio a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios, como fragante aroma.” (Efesios 5:2 – LBA), y en su faceta de Espíritu Santo nos da continuamente consolación y diversos regalos espirituales (carismas).
La Biblia nos habla de personajes que al dar de la manera correcta agradaron el corazón de Dios al recibir una gracia especial que superó todas las expectativas, dando con la única intención de agradar a Dios, con sencillez, con liberalidad, de una manera generosa, mas allá de lo que se esperaba de ellos; con alegría de corazón y sin importar las adversidades, es decir, movidos por Dios.
La Biblia dice: “En todo os mostré que así, trabajando, debéis ayudar a los débiles, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: "Más bienaventurado es dar que recibir." (Hechos 20:35 – LBA) En la palabra de Dios vemos a una mujer viuda que dio más allá de lo que podía: “Él se levantó y fue a Sarepta. Cuando llegó a la entrada de la ciudad, he aquí, allí estaba una viuda recogiendo leña, y la llamó y le dijo: Te ruego que me consigas un poco de agua en un vaso para que yo beba.” (1 Reyes 17:10 – LBA) Vemos más adelante que ella pone de excusa que lo que tiene es para ella y su hijo y después esperar la muerte.
Lo que la estaba atando a no obedecer era el temor a quedarse sin nada y el temor a morir, porque Dios también ya le había dado la orden a ella de “DAR”; entonces Elías le profetiza la bendición que estaba preparada para ella si llenaba el requisito de “DAR”: “Porque así dice el SEÑOR, Dios de Israel: No se acabará la harina en la tinaja ni se agotará el aceite en la vasija, hasta el día en que el SEÑOR mande lluvia sobre la faz de la tierra." (1 Reyes 17:14 – LBA)
Leemos también en la Biblia de otra mujer viuda que Jesús vio cuando estaba ofrendando: “…porque todos ellos echaron en la ofrenda de lo que les sobraba, pero ella, de su pobreza, echó todo lo que tenía para vivir.” (Lucas 21:4 - LBA) Debemos pedirle al Señor que por medio de su Espíritu Santo nos imparta el carisma de “DAR” de forma generosa y no sólo en el aspecto económico, sino también en las cosas materiales y sobre todo en los carismas espirituales: “Redimirás con una oveja el primer nacido de asno; y si no lo redimes, quebrarás su cerviz. Redimirás a todo primogénito de tus hijos; y nadie se presentará ante mí con las manos vacías.” (Éxodo 34:20 – LBA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario